¿Ansiedad?
¿Qué es la hipnoterapia?
La Hipnosis
COMO ESTADO:
“Un foco concentrado de atención que nos guía a un estado especial de conciencia, en el cual pueden evocarse de forma involuntaria experiencias previamente aprendidas. Este estado se caracteriza por un incremento en la sugestionabilidad y la capacidad de modificación de la percepción, memoria y del funcionamiento del sistema nervioso autónomo”
COMO TÉCNICA:
Serie de técnicas utilizadas para lograr una focalización de la atención hacia un acontecimiento u objeto, interno o externo y finalmente lograr un estado especial de conciencia.
2. La Hipnoterapia o Hipnosis Clínica
Cualquier tipo de intervención psicoterapéutica que puede ser de orientación conductivo-conductual, psicoanalítica, ericksoniana, etc. que se realiza usando la hipnosis como contexto.
El trance hipnótico no es suficiente para lograr resultados satisfactorios. Se requiere además:
– Actitudes apropiadas, creencias e intenciones de la persona
– Habilidad de pensar y embeberse en las sugestiones del terapeuta
– Habilidad del terapeuta para crear una relación de confianza
– Habilidad de la persona para interpretar las sugestiones
– Lo apropiado del metido y de las sugestiones usadas por el Terapeuta
3. La Hipnoterapia vs Hipnosis de espectáculo
Desafortunadamente a la hipnosis se le asocia generalmente con la hipnosis de espectáculo dada la amplia publicidad que se hace de este tipo de shows. El objetivo de la hipnosis de espectáculo es divertir, hacer un show mientras que el objetivo de la hipnoterapia es sanar, mejorar, cambiar algo para beneficio del consultante. En esencia son totalmente diferentes.
Mitos sobre la hipnosis
1. La hipnosis es un tipo de sueño.
En realidad es un estado de conciencia especial diferente del sueño y la vigilia
2. En la hipnosis se pierde la conciencia.
No solo no se pierde la conciencia sino que pudiera tener mas conciencia acerca de sus asuntos personales. Es un estado donde se incremente la imaginación y creatividad
3. Solo los sugestionables entran en trance.
Hay que piensan que solo los de “mente débil” entran en trance. Falso.
En realidad no hay correlación entre el grado de sugestión en vigilia y la facilidad de entrar en trance.
Algunos consideran que tener la facilidad de entrar en trance es un don ya que puede acelerar grandemente procesos de sanación.
4. Las personas hacen todo lo que se les ordene estando en trance.
Durante el estado de trance la persona no hará nada que no haría estando despierta ni diría nada que no diría estando despierta.
Aún en estado de trance profundo no hará algo que vaya en contra de sus principios.
5. El estado de trance puede ser peligroso. Puede producir un "quiebre psicótico".
No existe ninguna evidencia de que esto haya ocurrido.
Cuando se realiza por un profesional lo mas común es que ocurra una relajación muscular y mental.
Al igual que un bisturí en las manos de un cirujano, la hipnosis es tan buena como el profesional que la utiliza.
6. Se puede borrar y reprogramar el casete mental.
La hipnosis no es magia. No borra traumas, ni elimina conductas instantáneamente.
Es solo un estado óptimo para hacer terapia. No se pueden manipular los estados mentales al antojo del terapeuta.
El éxito de la terapia depende de la habilidad colaborativa entre el Terapeuta y el Consultante.
7. Existe el riesgo de que la persona no pueda salir del trance.
Esto no ocurre, lo peor que pudiera pasar es que la persona pase del estado de trance al estado de sueño y se despierte al rato después de haber dormido una “siesta”.
8. Es un estado de conciencia "artificial".
El estado de hipnosis es algo natural. Todos entramos a él varias veces al día sin darnos cuenta.
A todos nos ha pasado cuando manejamos y tenemos lapsos amnésicos.
9. La hipnosis es una terapia.
La hipnosis no es una terapia en sí misma sin embargo permite un contexto óptimo para hacer intervenciones terapéuticas.
Para hacer intervenciones terapéuticas es necesario hacer uso de estrategias terapéuticas de algún tipo: cognitivo-conductual, ericksoniana, psicoanalítica, etc.
10. La hipnosis como método infalible de recuerdos inconscientes.
Hay una mayor facilidad para traer recuerdos de la memoria a largo plazo. Esta hipermnesia se pone de manifiesto durante las regresiones a la infancia.
Puede ser que los recuerdos se contaminen con algunas fantasías o imaginación.
La forma de hacer el interrogatorio terapéutico puede conducir a construir recuerdos falsos en hipnosis.
Usos
A continuación se muestran algunos de los usos de la hipnoterapia:
Manejo del dolor
Hipnoanestesia y preparación para cirugía
Fortalecimiento del ego:
- Incremento del bienestar
- Aumento de autoestima
- Facilitación de la solución de problemas
- Construcción de autoconfianza
- Incremento de determinación
- Enriquecimiento emocional
Ansiedad:
- Relajación profunda
- Reducción de estrés
- Facilitación de toma de decisiones
Fobias:
- Miedo a volar
- Fobias sociales
- Hablar en público
- Fobia a animales específicos
Pacientes con cáncer:
- Control de los efectos colaterales de la quimioterapia y radioterapia
- Nauseas
- Auto sanación
- Fortalecimiento del sistema inmune
Desordenes médicos:
- Pruritus (comezón)
- Verrugas
- Irritaciones de la piel
- Quemaduras
- Control de hemorragias
- Enfermedades autoinmunes
- Movimientos musculares involuntarios
- Trastornos del sueño
- Insomnio
- Ronquera
- Asma
- Alergias estacionales
- Tinitus
- Dificultad para tragar pastillas
- Aliviar el hipo
Trastornos de origen emocional:
- Reducción de la culpa
- Manejo de la sobre responsabilidad
- Trastornos de personalidad
Estrés postraumático:
- Abuso infantil
- Eventos traumáticos
Trastornos de personalidad
Trastornos de disfunción sexual:
- Impotencia y anorgasmia
- Eyaculación prematura
Relaciones interpersonales:
- Incremento de la efectividad interpersonal
Obesidad y sobrepeso:
- Disminución de ingesta de alimentos
- Eliminación/reducción de ingesta de alimentos chatarra
Trastornos alimenticios:
- Bulimia
- Anorexia
- Aumento de la ingesta de alimentos
Fumar y otras adicciones:
- Dejar de fumar
- Controlar consumo de alcohol
Desordenes de hábitos:
- Morderse las uñas
- Tricotilomanía (arrancarse el cabello)
Mejora del desempeño académico:
- Mejora de la concentración, memoria, comprensión de lectura, velocidad de lectura
- Mejora de comprensión de matemáticas
- Eliminación de nervios en los exámenes
- Fobia a los exámenes
Mejora del desempeño deportivo
Hipnosis con niños:
- Enuresis
- Chuparse el dedo
- Problemas de comportamiento
- Tartamudeo
- Problemas de lenguaje
Regresión en edad:
- Abreacción
- Encontrar causas en el pasado de situaciones actuales
Progresión en edad:
- Cumplimiento de metas
Educación Y Especialidad
Lic. en Psicología, 2023.
Universidad del Valle Continental
Cédula nr. 14027089
Maestría en Hipnosis Clínica y Terapia Breve Familiar Sistémica, 2019.
Universidad José Martí
Maestría en Desarrollo Humano, 2008.
Universidad Iberoamericana
Cédula nr. 13475787
Maestría en Administración, 1995.
ITESM
Ingeniero Mecánico Electricista, 1982.
ITESM
Cédula nr. 0862876
Hipnosis Avanzada
Instituto Erickson de Terapia Breve
Hipnosis Terapéutica y Educativa
Instituto Milton Erickson de Monterrey
Certificación en Coaching de Vida
Certificación en Coaching de Equipos
ertificación en Coaching Ejecutivo
International Coaching Community
Practicante de PNL
Instituto de PNL de Monterrey
Contacto
Rio Mississippi 21
Esquina con Calzada San Pedro, Local Sotano "D"
Colonia del Valle
66220
San Pedro Garza García
NL
+52 81 8280 9562
contacto@aseyffert.com